.png)
Terapia en proyectos de vida
​
​
La terapia en proyecto de vida es una estrategia para asesorar, acompañar y promover al cliente para que este cobre sentido de sus acciones pasadas y dé sentido y nuevos significados a su porvenir obteniendo un bienestar psicológico, moral y existencial.
​
La terapia en proyecto de vida se alinea perfectamente con la consejería filosófica y la afirmación de la neurodiversidad, brindando un espacio para:
-
Explorar el significado de las experiencias pasadas: Se ayuda a las personas a comprender cómo sus experiencias pasadas han influido en su presente, sin patologizar las diferencias neurodivergentes.
-
Desarrollar una visión para el futuro: Se trabaja en conjunto para construir un futuro basado en las fortalezas, intereses y valores de la persona, sin discriminación por su neurotipo.
-
Alcanzar el bienestar psicológico, moral y existencial: Se busca un bienestar integral que tenga en cuenta la diversidad neurocognitiva y no se limite a la normatividad.
Aspectos Clave:
-
Enfoque individualizado: Se reconoce que cada persona tiene su propio ritmo y camino en la vida, sin compararlo con la neurotypicalidad.
-
Autodeterminación: Se apoya a las personas a tomar decisiones responsables sobre su propio futuro, sin imponer expectativas basadas en la norma.
-
Fortalecimiento de la autoestima: Se trabaja en la aceptación y el respeto por la propia neurodiversidad, combatiendo la estigmatización.
-
Desarrollo de habilidades: Se proporcionan herramientas para afrontar los desafíos de la vida diaria, valorando las diferentes formas de pensar y actuar.
Enfoque Filosófico:
-
Diálogo socrático: Se utiliza el diálogo para ayudar a las personas a explorar sus ideas y creencias sobre la neurodiversidad y su proyecto de vida.
-
Análisis crítico: Se ayuda a las personas a analizar las normas sociales y culturales que discriminan a las personas neurodivergentes.
-
Hermenéutica: Se ayuda a las personas a interpretar sus experiencias y comprender su propio significado, sin juicios basados en la normalidad.
-
Ética aplicada: Se ayuda a las personas a tomar decisiones éticas relacionadas con su identidad neurodivergente y su proyecto de vida.
Neurodiversidad y Afirmación:
-
Reconocimiento de la diversidad: Se parte de la base de que la neurodiversidad es una riqueza que debe ser valorada y respetada.
-
Despatologización: Se combate la idea de que las diferencias neurodivergentes son un problema o una enfermedad.
-
Inclusión social: Se aboga por la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas neurodivergentes.
Beneficios:
-
Mayor autoconocimiento y autoaceptación.
-
Desarrollo de un proyecto de vida basado en las propias necesidades y deseos.
-
Empoderamiento y capacidad para afrontar los desafíos de la vida.
-
Mejora del bienestar psicológico, moral y existencial.
​
La terapia en proyecto de vida, desde la consejería filosófica y la afirmación de la neurodiversidad, ofrece un espacio para que las personas neurodivergentes construyan un futuro positivo y significativo, sin discriminación ni estigmatización.
​
​