.png)
Filosofía práctica
La filosofía aplicada o consejería filosófica es una corriente terapéutica que busca integrar diferentes áreas de la persona humana, desde el conocimiento, la experiencia humana y la forma en la que existimos en el mundo desde los principios de la dignidad, singularidad, identidad y los Derechos Humanos; para ayudar a las personas a afrontar sus problemas y desafíos desde una perspectiva unificada e inclusiva.
Características:
-
Énfasis en la aplicación práctica: utilizar la filosofía para ayudar a las personas a resolver problemas reales en su vida personal, profesional, social e interseccional.
-
Enfoque transintegrativo: integra diferentes perspectivas filosóficas, científicas, psicológicas y socioculturales para crear una visión más completa del mundo y de la persona.
-
Metodología individualizada: se adapta a las necesidades y características de cada persona, utilizando un enfoque experiencial, dialógico y participativo.
-
Objetivos: busca promover el autoconocimiento, la autoaceptación, la afirmación y la apropiación para el desarrollo personal, así como la toma de decisiones responsables y la construcción de una vida más plena y significativa desde la propia experiencia.
Principios:
-
El ser humano como ser integral: reconoce que el ser humano es una unidad compleja de cuerpo, mente y espíritu, y que no puede ser dividido en compartimentos estancos.
-
La interconexión de todas las cosas: reconoce que todo está conectado en la vida de la persona, en específico la mente, el cuerpo, la experiencia y el contexto, y que las acciones en un ámbito tienen repercusiones en otros.
-
La importancia de la diversidad: reconoce que la diversidad es una fuente de riqueza y creatividad, y que es necesario respetar y valorar los diferentes neurotipos, géneros, religiones, culturas y formas de vida.
-
El potencial transformador de la filosofía: la filosofía puede ayudar a las personas a comprender mejor el sí mismo y al mundo, a tomar decisiones más responsables, lograr una vida buena en especial desde la dignidad y la defensa y exigencia de los Derechos humanos.
Metodología:
-
Diálogo socrático: Se utiliza la mayéutica para ayudar a la persona a reflexionar sobre sus experiencias, valores y creencias.
-
Análisis crítico: Se examinan diferentes perspectivas sobre el problema que enfrenta la persona, para identificar posibles soluciones.
-
Herramientas de la filosofía: Se utilizan conceptos y métodos de la filosofía como la lógica, la antropología filosófica, la psicología, etc., para ayudar a la persona a tomar decisiones más informadas y responsables.
Ámbitos de aplicación:
-
Problemas personales: ayudar a las personas a afrontar problemas como la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, las dificultades en las relaciones interpersonales, etc.
-
Problemas profesionales: ayudar a las personas a tomar decisiones sobre su carrera profesional, mejorar sus relaciones laborales y afrontar el estrés laboral.
-
Problemas sociales: ayudar a las personas a comprender mejor los problemas sociales, como la pobreza, la discriminación, la violencia, etc., y a tomar acciones para contribuir a un mundo mejor.