Call for papers
NeuroAnarquía: Filosofía y Ciencia Neuroafirmativa invita a académicos, científicos, filósofos, psicólogos, neurocientíficos, sociólogos, psiquiatras y otras personas neurodivergentes a enviar sus contribuciones para futuras ediciones de la revista. Buscamos artículos que desafíen las narrativas capacitistas y patologizantes, con un enfoque crítico y afirmativo sobre la neurodiversidad.
​
Temáticas de interés
​
Aceptamos contribuciones en una variedad de temas relacionados con la neurodiversidad, incluyendo pero no limitados a:
-
Filosofía clínica y neuroafirmativa
-
Psicología y neurodiversidad
-
Neurociencias desde una perspectiva crítica
-
Sociología de la neurodiversidad
-
Psiquiatría no patologizante
-
Crítica al modelo médico
-
Análisis interdisciplinarios sobre la neurodiversidad
-
Reflexiones éticas, epistemológicas y ontológicas sobre la neurodivergencia
-
Neurodivergencia y género: exploración de las intersecciones entre neurodiversidad y estudios de género, incluyendo experiencias neurodivergentes desde una perspectiva feminista o de diversidad sexual y de género
-
Neurodivergencia e interseccionalida
​
​
Tipos de contribuciones
-
Artículos de investigación: Estudios originales en filosofía, psicología, neurociencia, sociología, psiquiatría, o disciplinas relacionadas que cuestionen las narrativas patologizantes y promuevan un enfoque neuroafirmativo.
-
Análisis filosóficos: Reflexiones teóricas sobre la neurodiversidad, el capacitismo y los modelos alternativos al paradigma médico dominante.
-
Análisis críticos: Examen de teorías, modelos o prácticas tradicionales en ciencias cognitivas, medicina o psiquiatría, proponiendo enfoques más inclusivos y neuroafirmativos.
-
Entrevistas y testimonios: Conversaciones con expertos y experiencias en primera persona que aporten una visión única sobre la neurodiversidad.
-
Reseñas: Críticas y análisis de libros, artículos académicos o publicaciones relevantes al tema de la neurodiversidad.
Criterios de evaluación
Todos los trabajos serán evaluados mediante un proceso de revisión por pares, considerando los siguientes criterios:
-
Rigor académico y metodológico
-
Originalidad y relevancia del tema
-
Contribución al enfoque neuroafirmativo
-
Claridad y coherencia en la exposición
Guía para el envío
-
Los artículos deben tener entre 4,000 y 8,000 palabras (incluyendo referencias).
-
Se aceptan manuscritos en formato APA o Chicago.
-
Todos los textos deben ser inéditos y no estar en proceso de evaluación en otras revistas.
-
Las contribuciones deben ser enviadas en formato Word (.docx) o PDF.
​
​
Fecha
Convocatoria abierta. Los artículos seleccionados serán publicados en el próximo número de NeuroAnarquía.
Instrucciones de envío
Envía tu propuesta a neuroanarquia@gmail.com con el asunto "Call for Papers - NeuroAnarquía". Asegúrate de incluir un resumen de hasta 250 palabras, cinco palabras clave, y una breve biografía del autor/a.
Para más información contacto: neuroafirmacion@gmail.com