top of page
IDENTIDAD Y GÉNERO (5).png

Terapia semiótica narrativa

La TSN es una herramienta fantástica para conseguir una identidad simbólica de uno mismo mucho más positiva, sana y libre de las historias llenas de problemas dominantes de nuestras vidas. La TSN sigue la estructura de las terapias narrativas en donde el cliente es el especialista y experto en su propia vida y el consultante es una guía durante el proceso de externalización de los problemas, la decosntrucción y construcción de las historias alternativas que nos brindan paz, seguridad y felicidad. La TSN nos ayuda a relatar y re-interpretar la realidad desde una visión enactiva, en donde la propia agentvidad puede explicar nuestro modo de ser en el mundo comprendiendo formas alternativas de existencia. La TSN nos ayuda a tener una interpretación y significación del yo, los demás y del mundo a partir de un contexto sígnico que está abierto al cambio.

La Terapia Narrativa (TSN) se integra a la perfección con la filosofía aplicada transintegrativa, en la consejería se brinda un espacio para reescribir las historias dominantes que limitan la identidad y construir una narrativa más positiva y libre.

Potenciando una Identidad Positiva:

La TSN permite:

  • Desmitificar el "problema": Se deja de ver al individuo como un problema y se le reconoce como experto en su propia vida a partir de los signos preconstruidos y la deconstrucción simbólica.

  • Externalizar los problemas: Se separan los problemas del individuo, permitiéndole observarlos desde una perspectiva más amplia, alejándose de los síntomas y los signos patologizantes.

  • Deconstrucción narrativa: Se analizan las historias dominantes que influyen en la identidad, identificando sus limitaciones y reconstruyendo la identidad como un signo en crecimiento.

  • Construcción de historias alternativas: Se crean nuevas historias que empoderan al individuo y le permiten construir una identidad más sana a partir de una semiótica constructiva que foemnta la apropiación y afirmación de la identidad semiótica.

Enfoque Enactivo:

La TSN, en conjunto con la FAT, adopta una visión enactiva, donde:

  • La agencia toma el protagonismo: Se reconoce la capacidad del individuo para actuar y transformar su realidad.

  • Se comprenden las formas de ser en el mundo: Se exploran las diferentes maneras en que el individuo se relaciona con su entorno.

  • Se abren las posibilidades de cambio: Se reconoce que el contexto sígnico es dinámico y permite la construcción de nuevas historias.

 

Reinterpretando la Realidad:

La TSN, en la FAT, ayuda a:

  • Reinterpretar el yo, los demás y el mundo: Se resignifican las experiencias desde una perspectiva más positiva y empoderadora.

  • Encontrar paz, seguridad y felicidad: Se construyen historias que brinden bienestar al individuo.

  • Abrirse al cambio: Se reconoce la capacidad del individuo para transformar su realidad a través de la resignificación.

 

Beneficios:

  • Mayor autoconocimiento y autoestima.

  • Desarrollo de una identidad más sana y positiva.

  • Empoderamiento y capacidad de agencia.

  • Habilidad para afrontar los desafíos de la vida.

La TSN, en conjunto con la FAT, ofrece un espacio en la consejería para reescribir las historias que nos definen, permitiéndonos construir una identidad más sana, libre y empoderada.

bottom of page